sábado, 4 de febrero de 2012

Unos canelones ricos ricos!!!

Ya lo sé, no tengo vergüenza ninguna, me lo dice mi hija Esther cada vez que hablamos por teléfono y después de comprobar que este blog sigue en la más absoluta de las sequías. Ni una triste receta subida desde el día 3 de enero (ni triste, ni alegre diría yo...). El año ha comenzado con mucho trabajo, mucha calle y poco tiempo para dedicar a esto.
Para compensar, iba a poner una receta golosona, un postre...pero no puede ser!!! Más de uno está luchando por perder de vista los kilos que las Navidades han dejado en herencia así que pondremos algo que nos deje con menos remordimiento de conciencia tras habérnoslo comido. ¿Qué os parece algo de pasta? Madre mía!! más de uno/a se está echando las manos a la cabeza, la pasta...bien para los niños, para los deportistas pero para los que estamos sufriendo por eliminar el michelin...vade retro!!!
Pues error el pensar que la pasta engorda, en realidad lo que puede hacer coger peso son las salsas o carnes que la acompañan, es más, es un alimento que el organismo asimila lentamente por ello nos sacia antes y nos ayuda a controlar la cantidad de comida que consumimos. La pasta es rica en hidratos de carbono que nos aportan energía inmediata para el cuerpo, justo lo que nos hace falta para la vida tan ajetreada que llevamos.
Hay cierta controversia sobre el origen de este alimento, una de las hipótesis más populares sitúa sus orígenes en China, desde dónde llegó hasta Italia en el siglo XIII gracias a los viajes de Marco Polo. Venga de dónde venga, la verdad es que está buenísima y hoy la vamos a hacer con verduritas para sentirnos menos culpables cuando la comamos, también vamos a añadir queso de cabra y mascarpone. Quién quiera sustituir éstos quesos por alguno algo más "light" está en su perfecto derecho, pero os aseguro que esta receta, así tal cual, está buenísima!!!

Canelones de verdura y mascarpone

Ingredientes:
Para 20 unidades
Relleno
100 gr de queso de cabra
2 puerros en rodajas (sólo la parte blanca)
2 berenjenas grandes (de 300 gr cada una aproximadamente) sin piel y troceadas
1 calabacín grande (450 gr aproximadamente) sin piel y troceado
75 gr de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de sal
1 pellizco de pimienta molida
100 gr de vino blanco
2 cucharadas de queso mascarpone
Salsa de tomate
5 tomates maduros sin piel ni semillas
25 gr de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de orégano seco
50 gr de vino blanco
Para gratinar
100 gr de queso parmesano rallado

Preparación:
Ponemos las placas de canelones a remojar en agua o las hervimos, según el tipo de placas que utilicemos
Ponemos el queso de cabra en el vaso y programamos 6 segundos a velocidad 3. Retiramos del vaso y reservamos.
Ponemos los puerros y los troceamos 15 segundos a velocidad 5. Retiramos del vaso y reservamos.
Ponemos las berenjenas y troceamos 15 segundos a velocidad 4. Volvemos a retirar del vaso y reservamos.
Misma operación con el calabacín, 3 segundos a velocidad 4 pero no lo sacamos, añadimos los puerros y las berenjenas reservados, el aceite, la sal, la pimienta y el vino y programamos 30 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Una vez finalizado el tiempo, echamos el contenido del vaso en el cestillo para que escurran el líquido.
A continuación preparamos la salsa de tomate y sin lavar el vaso, echamos los tomates y los troceamos 4 segundos a velocidad 5.
Incorporamos el aceite, el azúcar, la sal, el orégano y el vino y programamos 6 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
Mientras tanto, echamos las verduras del cestillo en un bol, añadimos el queso de cabra y el queso mascarpone y mezclamos.
Cuando el relleno esté frío, rellenamos los canelones y los colocamos en una fuente de horno. Echamos la salsa de tomate por encima, espolvoreamos con el queso parmesano y gratinamos durante unos minutos hasta que estén dorados.
Una receta muy facilita y muy rica!!

martes, 3 de enero de 2012

La rosca de Reyes de nuestros vecinos franceses!!

Esto se acaba ya amigos....atrás han quedado ya la nochebuena y la nochevieja....En el recuerdo tenemos al 2011. Ya es historia!! Ahora nos va a tocar ingeniárnoslas para que los 363 días que quedan de este año bisiesto sean felices y llevaderos.
Ardua tarea la que tenemos por delante pero con una gran dosis de imaginación y sobre todo de humor, creo que todo (o casi todo) es posible.
Pero nos queda un día mágico para dar por finalizadas las fiestas navideñas, el 6 de enero, día en que sus majestades los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar nos honran con su visita. Eso si, para poder gozar de tal privilegio, deberemos poder demostrar un comportamiento casi intachable durante el año que ha terminado (o al menos durante los últimos meses, que los reyes tampoco tienen tan buena memoria!!!)
Todos conoceis el dulce típico de ese día, el roscón de reyes, pero quizá no tantos conozcais "la galette des rois" que es el dulce que se come el 6 de enero en Francia, vamos...primo hemano de nuestro roscón.
En Francia no se celebra el día de los Reyes Magos, en un país conocido por cortar la cabeza de sus reyes, entendemos que los Reyes Magos estaban irremisiblemente condenados. La Epifanía ha sobrevivido cómo fiesta cristiana pero la noche del 5 de enero, nadie trae regalos (de eso se encarga Papá Noel unos cuántos días antes). Incluso ese día, si el azar del calendario no lo impide, los niños van al colegio como cualquier otro día. Lo que si ha sobrevivido es "la galette des rois" (la galleta de reyes) que se toma ese día aunque desde hace unos años, se consume cualquier otro día de todo el mes de enero.
La galette es cómo una especie de empanada hojaldrada rellena de una pasta de almendras llamada "frangipane" en la que se esconde "la fève" (el haba) y quién tiene la fortuna de encontrarla es designado "rey por un día", coronado con una corona de cartón dorado y encargado de comprar la galette del año siguiente.
Está exquisita, os lo aseguro, personalmente me gusta mucho más que nuestro roscón nacional, quizá sea porque desde que tengo uso de razón, en mi casa el 6 de enero, siempre se comía la famosa galette des rois.
Probad a hacerla, estoy casi segura que os va a gustar tanto o más que el roscón.
Galette des Rois

Ingredientes
2 planchas de hojaldre siguiendo las indicaciones del hojaldre rápido que encontraremos en la receta de los "Pasteis de Belém"
100 gr de azúcar
100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
100 gr de almendras molidas
20 gr de brandy
1 haba ó sorpresa
1 manzana pelada y cortada en láminas muy finas (opcional)
1 huevo batido
25 gr de azúcar glas

Preparación
Precalentamos el horno a 201º y mientras tanto, preparamos la crema de almendra poniendo en el vaso el azúcar, la mantequilla, el huevo, las almendras y el brandy y programamos 15 segundos a velocidad 4.
Con la espátula, bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso y volvemos a mezclar 10 segundos a velocidad 4. Echamos la crema en una manga pastelera y reservamos.
Cortamos la masa en dos partes iguales, extendemos cada una por separado hasta obtener 2 círculos, uno de unos 26 cm de diámetro y el otro de unos 28 cm de diámetro (la masa no tiene que quedar muy fina).
Colocamos el círculo de masa más pequeño en el centro de una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
Con la manga, distribuimos la crema en el centro del círculo, dejando libre un borde de unos 5 cm y ponemos la sorpresa (si le ponemos manzana, la colocamos sobre la crema de almendras).
Pincelamos con huevo batido el borde de la masa y cubrimos con el círculo de masa más grande, presionando con los dedos todo el borde que delimita el relleno para que quede bien sellado.
Pintamos con huevo batido toda la superficie y con la parte roma de un cuchillo hacemos dibujos decorativos en la superficie central (espirales, hojas, etc...)
Horneamos durante 30 minutos.
Espolvoreamos con azúcar glas y volvemos a introducir la galette en la parte alta del horno sólo con el grill hasta que esté dorada y brillante.
La galette se sirve templada.
Bon appétit mes amis!!